Propuesta Educativa Nivel Secundario


tierra del fuego
viaje de estudio


En el mes de agosto del presente año, recibimos la noticia que nuestra propuesta educativa, Pensar la Soberanía, fue reconocida por su labor iniciada en el año 2018.
Dicho reconocimiento, venía de la mano de Eric Torrado, un joven que se propuso llevar a estudiantes de todo el país a Tierra del Fuego, con el objetivo de acercarlos a la causa Malvinas.
Nos presentó un itinerario cargado de actividades, que se entrelazaban como los eslabones de una cadena, relacionadas entre sí.
Con el correr de los días y ya de regreso a nuestra ciudad comprendimos que entender, analizar y explicar Malvinas, se logra visitando los lugares que fueron centro de operaciones de la guerra, es entrar en contacto con sus protagonistas, es abrazar la causa, es estudiar los fundamentos geográficos, históricos y políticos, es no olvidar que las Malvinas fueron, son y serán Argentinas.

¿Por qué estudiar Malvinas desde
Tierra del Fuego?
En las páginas de la revista digital elaborada por las estudiantes de 5to 1º Bachiller en Cs. Sociales, se intentará responder a este interrogante


Momentos inolvidables
desfile junto a veteranos de ushuaia
carlos latorre presidente de veteranos de Ushuaia


Describe your image

Describe your image

museo pensar malvinas
USHUAIA
Un museo que tiene la particularidad de no ser bélico, que nos invita a reflexionar.
Muy bien documentado.
Escuchemos el audio y recorramos la galería de imágenes..






centro de veteranos río grande testimonios



Fecha de creación: 26 de junio de 1947
Condecoraciones:
-
Medalla "Honor al Valor en Combate", otorgada por la Armada Argentina por: Conducir operaciones eficaces para la recuperación y posterior defensa de las Islas Malvinas, Georgia y Sandwich del Sur.
-
Medalla "A la Bandera que combatió en el Atlántico Sur 1982", otorgada por el Gobierno y Pueblo de la Provincia de Santa Fé, el 15 de noviembre de 1985.
-
"Orden Cruz Peruana al Mérito Naval en el Grado de Caballeros Distintivo Blanco", otorgada por la Marina de Guerra de la República del Perú.
-
Declaración de "Benemérito del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur", efectuado por Decreto del Poder Ejecutivo Territorial Nº 2071/83.
-
Distinción de "Custodio de la Bandera de Salta" efectuada por la Legislatura de dicha provincia argentina, el 5 de noviembre de 1987
En el conflicto del Atlántico Sur de 1982, la unidad operó en las Islas Malvinas donde se destacó por su espíritu y adiestramiento durante la preparación de la defensa de Puerto Argentino. Una vez iniciado el asalto británico todas las subunidades del BIM5 Ec. entraron en combate en primera línea con gran eficiencia y valor. Produjeron al enemigo demoras en su ataque e importantes bajas; sufriendo a su vez, muertes heroicas.
70 años Base Aeronaval Río Grande (1949 -2019)
Desde esta base militar partieron los pioneros aeronavales al Polo Sur y en 1982 fue una base muy activa en el conflicto con el Reino Unido en el Atlántico Sur. Son apenas dos de las innumerables menciones que se pueden hacer del papel fundamental que la Base Aeronaval Río Grande ha cumplido en el marco de los servicios prestados por la Armada Argentina a la Nación.
Bautizada en su origen “Hermes Quijada” en honor al jefe de la exploración argentina al Polo Sur, su nombre luego fue reemplazado por el de “Pioneros Aeronavales en el Polo Sur”. Es una base de despliegue que opera principalmente la aviación naval y, desde la Antártida hasta todo el litoral marítimo del Atlántico Sur al cuidado de los recursos naturales; también cuenta con una estación de meteorología, única que presta servicios en la Isla y brinda información al Servicio Meteorológico Nacional.
![]() Base Aeronaval Río Grande | ![]() Información | ![]() Instalaciones de la Base | ![]() Instalaciones |
---|---|---|---|
![]() Galería de escudos | ![]() Información | ![]() Mapa Estratégico | ![]() Mapa Estratégico |
![]() Búnkeres | ![]() Reconocimiento del suelo | ![]() Muestra de turba | ![]() Búnker |
![]() Turba | ![]() Ingreso al búnker | ![]() Búnker | ![]() Búnker |
![]() Búnker | ![]() Búnker | ![]() Búnker | ![]() |
![]() Mesa del Búnker | ![]() Objetos de búnkeres | ![]() Objetos de búnkeres | ![]() |
![]() | ![]() Central Meteorológica | ![]() Visita Guiada | ![]() Instrumentos de Medición |
![]() Instrumentos de medición | ![]() Instrumentos de medición | ![]() Instrumentos de medición | ![]() Instrumentos de medición |
![]() Hangar Visita Guiada | ![]() Hangar instalaciones | ![]() Hangar instalaciones | ![]() Hangar instrumentos |
![]() Hangar instalaciones | ![]() | ![]() Hangar instrumentos | ![]() |
![]() |


La ajustada agenda, propuesta para este viaje, sólo nos permitió conocer el Pabellón del Museo Marítimo y el Pabellón del Presidio.
Las dimensiones del edificio, su estilo arquitectónico, así como también las aberturas, escaleras y techo, impactan a los visitantes.
La calidez del guía en el recorrido, cortaba la atmósfera fría del lugar, narrando la vida de algunos de los presos más famosos y la historia marítima de la región.














































































Base Aeronaval Ushuaia




Área Naval Austral
Historia
El Comando del Área Naval Austral fue creado el 16 de diciembre de 1974.
El área geográfica de su jurisdicción comprende el extremo Sur de la Argentina continental, la Isla Grande de Tierra del Fuego e Isla de los Estados, además de los vastos espacios marítimos australes que llegan hasta el paralelo 60º Sur, siendo su asiento natural la ciudad de Ushuaia, en las instalaciones de la Base Naval, comprendiendo edificios del antiguo presidio del ex territorio.
La importancia estratégica derivada de su ubicación geográfica se evidencia en las tareas que cumple como custodia de los pasajes bioceánicos y de la proyección argentina a la Antártida.
Para cumplir con estos fines, el Comando del Área Naval Austral está organizada con un Comandante que es también Jefe de la Base Naval, la Agrupación de Lanchas Rápidas, el Hospital Naval Ushuaia, la Intendencia Naval, las bases aeronavales de Ushuaia y Río Grande y el Apostadero Naval Puerto Deseado y funcionalmente la Fuerza de Infantería de Marina Austral.
La Agrupación Lanchas Rápidas consta de 5 embarcaciones, la "Indómita", "Baradero", "Barranqueras", "Concepción del Uruguay" y Clorinda", además del Remolcador "Toba".
El Comando del Área Naval Austral cumple una importante tarea relacionada con la Búsqueda y Rescate de naves en emergencia en alta mar, el control del mar y sus recursos, y el tráfico marítimo en el Canal Beagle.


La Previa, estudiando para viajar al Fin del Mundo!!!


fuentes
consultadas
Adamoli M. y Flachsland (2013) Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia. 1º ed. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires. Recuperado de: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/programaddhhyeducacion/destacado_biblioteca/pdf/malvinas_para_todos_memoria_soberania_y_democracia.pdf
Carlevari I. y Carlevari R. (1995) La Argentina ´94. Estructura Humana y Económica. 11ºed. Cap. 1. Macchi. Buenos Aires.
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación. Educar. I. Malvinas. Recuperado de:
https://www.educ.ar/recursos/buscar?etiqueta=41133
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. República Argentina. Cuestión de las Islas Malvinas. Recuperado de:
https://cancilleria.gob.ar/es/politica-exterior/cuestion-malvinas
Municipio de Río Grande. Tierra del Fuego. Recuperado de: https://riogrande.gob.ar/ciudad/
Santa Fe. Plataforma Educativa. Ministerio de Educación. APPrender Malvinas. Recuperado de:
https://plataformaeducativa.santafe.gov.ar/tutoriales/apprender-malvinas/index.html
Secretaría de Asuntos relativos a Antártida, I. Malvinas y del Atlántico S. y sus espacios marítimos circundantes. Canal de YouTube TDF 361. Recuperado de: https://www.youtube.com/channel/UCxY7Mspv0KxzGsoZSuBZuVQ
Secretaría de Turismo, Municipalidad de Ushuaia. Recuperado de: http://turismoushuaia.com/
A modo de despedida : "Postales de TDF"
RECONOCIMIENTO
Fragmento de la nota enviada por Eric Torrado, Director del Proyecto Malvinas en la Mira
Ushuaia, 7 de Agosto de 2019
SR. RECTOR JORGE KELLY
SRA. DIRECTORA MIRIAN MANAVELLA
COLEGIO SUPERIOR N° 50 "GRAL. DON SAN MARTÍN
Es de nuestro agrado dirigirnos a usted a fin de comunicarle que vuestra institución ha sido seleccionada en el marco del proyecto de innovación educativa Malvinas en la Mira y, en tal sentido, premiada debido al amplio y profuso trabajo que la institución llevó adelante con la iniciativa “Pensar la Soberanía” para visitar la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur el próximo mes de octubre bajo la intención de acercar a estudiantes de escuelas del interior del país a los principales sitios vinculados a la historia reciente del Conflicto en el Atlántico Sur y al testimonio de sus protagonistas directos.
Durante su estancia tanto en la ciudad de Ushuaia como en Río Grande los estudiantes y docentes que formen parte de la comitiva del Colegio Superior N° 50 "Gral. Don José de San Martín", visitarán museos históricos, estarán en contacto con las autoridades oficiales municipales y provinciales, serán recibidos por los centros de veteranos de guerra de ambas ciudades, tendrán la oportunidad de navegar el canal de Beagle, entrevistar a veteranos y oficiales en activo de nuestras Fuerzas Armadas, conocer la famosa Cárcel del Fin del Mundo, y finalmente tendrán la posibilidad de visitar algunos de los búnkeres antiaéreos y refugios bajo tierra que pueblan los terrenos de la Base Aeronaval de Río Grande de la Armada Argentina y que son testigos silenciosos al día de hoy del alistamiento de nuestros efectivos tanto durante la guerra de Malvinas como en el conflicto del Beagle en el año 1978.